viernes, 9 de agosto de 2019

El Dinero y su evolución

El Dinero


¿Qué es?

Es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.





Historia
Entre las diferentes culturas del mundo se han empleado gran variedad de materiales y objetos con la función que hoy estamos habituados a ver con monedas, billetes, tarjetas de crédito, cheques o talones, etc.

Trueque

Intercambio directamente bienes y servicios por otros, basándose en el consenso de los participantes acerca de la valoración de los objetos a intercambiar. Con el tiempo, esta forma de intercambio se consideró ineficiente.




Metales
Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron los metales preciosos más ampliamente usados como dinero debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera. Para garantizar o certificar que un trozo de metal o moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzó la acuñación, a modo de garantía o certificación, por parte de entidades reconocidas y respetadas (reinos, gobiernos, bancos), que avalaban el peso y la calidad de los metales que contenían. 



Papel moneda

Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario Sustituye a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de traerla siempre en la mano o bolsillo.



El término papel moneda hace referencia a cualquier documento con valor fiduciario reconocido y no solamente el dinero de curso legal.

El papel moneda más conocido y utilizado es el billete de banco, emitido generalmente por un banco central o una autoridad pública como moneda fiduciaria. En otro tiempo, era cambiable sin limitación de tiempo por moneda metálica y respaldado por su equivalente en metales preciosos. En la actualidad solo circula como moneda de curso legal y no es cambiable por oro o plata. Formalmente se trata de un papel impreso, con diversos diseños, marcas y firmas que garantizan su autenticidad.
El papel moneda tiene su origen en China en el siglo VII, pero su uso no fue oficial hasta el año 812 (siglo IX). La importancia de un medio de cambio que facilitase el comercio entre los habitantes de una población hizo nacer a la moneda como medio de cambio.

¡Ahora un vídeo sobre la evolución del dinero!




Dinero Chileno


Dinero Chileno


Moneda Escudo 

En Chile, la unidad de medida del circulante es el Peso ($), vigente desde la época de la colonización española. En 1860 se dictó una Ley de Bancos de Emisión, que permitía que bancos privados emitiesen dinero impreso valorado en Pesos chilenos, debido a escasez de la moneda, intereses comerciales y situaciones políticas. 


En 1898 caduca la licencia de emisión privada, el Gobierno respalda los billetes en circulación y asume la emisión de billetes legales. Para imprimirlos el gobierno contó con los servicios de American Bank Note Company de Nueva York y a partir de 1914, con la Primera Guerra Mundial, el país decide imprimir localmente sus billetes. 

En 1925 se crea el Banco Central de Chile con el monopolio legal de la emisión de billetes, y dos años después los talleres de producción se unen a la Casa de Moneda. En 1959 el Peso fue sustituido por el Escudo (E°), debido a la depreciación que sufrió la moneda por los altos índices de inflación en esos años. 

Posteriormente el 30 de junio de 1975, se estableció una reforma que cambió la unidad monetaria del Escudo al Peso ($1 = E°1000) mediante el Decreto Ley 1.123. La necesidad de reemplazar el Escudo por una nueva unidad monetaria se debió principalmente para facilitar las operaciones comerciales y reducir el gasto de operación del sistema de pagos. 
Billetes antiguos


Con la vuelta del Peso los billetes se rediseñan y poco a poco comienzan a entrar las denominaciones que hoy conocemos. Los diseños antiguos conectaban su anverso y reverso con hechos históricos y sus personajes respectivos. Por ejemplo, al héroe de la batalla de la Concepción Ignacio Carrera Pinto y el monumento a los héroes de dicha ofensiva en el billete de $1000, Andrés Bello, redactor del Código Civil y primer rector de la Universidad de Chile que aparecen en el billete de
$20.000. 

En 2009 todos los billetes vuelven a ser modernizados conservando los personajes históricos en sus anversos e incorporando paisajes y fauna chilena en sus reversos. 

El Banco Central tiene el derecho exclusivo de emitir billetes y acuñar monedas, únicos medios de pago con poder liberatorio, circulación ilimitada y curso legal en todo el país, pudiendo contratar dentro o fuera del país su acuñación o impresión según corresponda. Sus características y medidas de seguridad las define el Consejo del Banco, mediante Acuerdo que se publica en el Diario Oficial. Además, el Banco tiene la propiedad intelectual sobre el diseño de los billetes y monedas en circulación. 
Billetes a partir del 20089

Link Banco Central de Chile: www.bcentral.cl